Análisis de coyuntura
Agosto 2020
Agrupaciones repudian anteproyecto presidencial sobre glifosato
La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País y el Movimiento Social por la Tierra (MST) expresaron, por separado, su repudio al anteproyecto de decreto presidencial sobre el herbicida glifosato, publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el sitio electrónico de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedads/2020/08/06/agrupaciones-repudian-anteproyecto-presidencial-sobre-glifosato-1965.html
Se deslinda Semarnat de anteproyecto de la Sader contra el glifosato
Le exige disculpa pública por usar el nombre de Víctor Toledo sin su consentimiento
Angélica Enciso L.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pidió una disculpa pública a la Secretaría de Agricultura (Sader) por haber utilizado, sin su consentimiento, el nombre de su titular, Víctor Toledo, en un anteproyecto de decreto presidencial sobre el químico glifosato que envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
https://www.jornada.com.mx/2020/08/05/politica/012n3pol
Semarnat y Sader se enfrentan en redes por herbicida glifosato
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales exigió una disculpa pública a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por subir sin su consentimiento un anteproyecto de decreto presidencial sobre el glifosato.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/semarnat-y-sader-se-enfrentan-en-redes-por-herbicida-glifosato/1397936
Posicionamiento sobre decreto presidencial sobre glifosato
por Greenpeace México agosto 5, 2020
La organización ambientalista Greenpeace México denunció que el decreto presidencial para establecer las acciones para programar y coordinar los estudios técnicos necesarios que permitan determinar la seguridad del glifosato publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) no ha sido producto del diálogo entre las instituciones involucradas, (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Semarnat, Secretaría de Economía (SE), Sader y Secretaría de Salud (SS).
https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/8802/posicionamiento-sobre-decreto-presidencial-sobre-glifosato/
Greenpeace: titular de Sader, arduo promotor de los agrotóxicos
La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) repudió la actitud del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, de pretender de manera unilateral, sin consenso y contradiciendo las instrucciones dadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se publique ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto relacionado con el tema del glifosato.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/06/politica/003n2pol
Sader retiró plan de estudio para decidir sobre el uso del glifosato
Angélica Enciso L.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) retiró de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el proyecto de decreto presidencial para realizar estudios sobre el glifosato, con el fin de definir si continúa su uso o se prohíbe.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/07/politica/008n1pol
DEMANDA COLECTIVA CONTRA EL MAÍZ TRANSGÉNICO
DÉCIMO CUARTO INFORME SEMESTRAL
DEMANDA COLECTIVA MAÍZ
5 de julio de 2020
Tenemos casi 7 años de litigio en 19 tribunales federales. El presente reporte busca informar sobre los logros, acciones y resultados que se han alcanzado en la defensa de los maíces nativos mexicanos y de sus parientes silvestres a través de la demanda colectiva del maíz, la cual busca la protección de los derechos de todas las personas usuarias de la biodiversidad genética en el medio ambiente contra la siembra de maíz genéticamente modificado.
MAÍZ
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un festejo sin festejados: Francisco López Bárcenas
https://www.jornada.com.mx/2020/08/06/opinion/022a2pol
Oaxaca: prohíben vender a menores de edad comida chatarra y refrescos
Diputados de Oaxaca aprobaron ayer una reforma que prohíbe que los menores de edad compren o reciban como obsequio comida chatarra sin la supervisión de un adulto. La Secretaría de Salud estatal informó que 28 de cada 100 niños de entre cinco y 11 años en el estado padecen sobrepeso u obesidad.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/06/estados/030n1est
El despojo de la alimentación de los pueblos indígenas sólo ha traído enfermedades
Luego del incremento en el consumo de “alimentos” ultraprocesados, popularmente conocidos como “chatarra”, en pueblos y comunidades indígenas, desde hace varios años registran problemas de salud como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, que los vuelve vulnerables ante la pandemia de la COVID-19.
Tal fue una de las conclusiones del webinario
https://www.facebook.com/watch/live/?v=979503239186039&ref=watch_permalink “El derecho a la alimentación y soberanía alimentaria de los pueblos indígenas”, organizado por el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C. (Cepiadet), moderado por Yasyana Elena Aguilar Gil, integrante de organización Colegio Mixe (Colmix).
https://elpoderdelconsumidor.org/2020/08/el-despojo-de-la-alimentacion-de-los-pueblos-indigenas-solo-ha-traido-enfermedades/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com
BAYER invade la Huasteca con maíz híbrido
Camiones cargados con costales de maíz marca DEKALB, de la empresa Bayer, llegaron a Iztacahuayo, en la Huasteca, repartieron maíz híbrido a los campesinos.
El medio local Radio Huaya dio a conocer que en días pasados, llegaron sorpresivamente a Iztacahuayo, municipio de Benito Juárez, Veracruz camiones cargados con costales de maíz marca DEKALB, de la empresa BAYER.
.
https://regeneracion.mx/bayer-invade-la-huasteca-con-maiz-hibrido/
Maíz nativo en Guerrero: Patrimonio biocultural
El maíz (Zea mays L.) se deriva de un teosinte (teocinte, o teocintle) domesticado(Parviglumis), es una planta humana, cultural en el sentido más profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano; no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo humano. Al cultivar el maíz, el hombre también se cultivó.
https://www.adncultura.org/maiz-nativo-en-guerrero-patrimonio-biocultural
Con billete conmemorativo, Lotería Nacional reconoce a productores de maíz
La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) lanzó un billete para celebrar el Concurso del Elote más Grande del Mundo, que anualmente se realiza las primeras semanas de agosto en municipio de Jala, Nayarit, y que, debido a la pandemia, este año fue cancelado.
https://www.milenio.com/politica/comunidad/loteria-nacional-lanza-billete-reconocer-productores-maiz
Maíz nativo oaxaqueña cultivo ancestral que hace nacer whisky
Para crear este destilado en Oaxaca participan 80 productores de al menos tres comunidades indígenas de Valles Centrales, con lo cual incentivan la siembra.
https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/19-08-2020/maiz-nativo-oaxaqueno-cultivo-ancestral-que-hace-nacer-whisky
Comunidad zapoteca en San Blas Atempa privilegia uso de maíz nativo
San Blas Atempa, Oax. Las manos de Maria Victoria Ramírez Acevedo llevan 41 años elaborando tortillas de maíz zapalote chico “Xhuuba huinii”, comenzó a los 15 años como el 90 por ciento de las mujeres binnizaá “zapotecas” de San Blas Atempa un pueblo indígena de Oaxaca donde se privilegia y se pone en práctica desde hace muchos ayeres la soberanía alimentaria.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/cultura/2020/08/08/comunidad-zapoteca-en-san-blas-atempa-privilegia-uso-de-maiz-nativo-6462.html
Proyecto de Plantas Nativas busca fortalecer la seguridad alimentaria en México: Sader
Santiago Argüello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Subsecretaría de Agricultura, compartió los objetivos que se tienen dentro del Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación, el cual busca promover el consumo de plantas nativas de México como un referente de alimento saludable y nutricional tanto para México, como para el mundo.
https://www.milenio.com/politica/proyecto-plantas-nativas-busca-fortalecer-seguridad-alimentaria-sader.
Los pequeños productores, esenciales para conformar un sistema agroalimentario justo
A diferencia de otros gobiernos, en que sólo se privilegiaban los intereses de los grandes corporativos agroindustrales, hoy los productores de pequeña escala son los agentes centrales para transitar hacia un sistema agroalimentario sustentable.
https://www.elsoberano.mx/actualidad/los-pequenos-productores-esenciales-para-conformar-un-sistema-agroalimentario-justo
Conoce más del maíz y sus razas
Uno de los mayores tesoros de México es la biodiversidad de sus ingredientes, entre ellos el maíz; conoce más de ellos, aquí te contamos un poco sobre algunas razas, características y cómo se emplean
https://www.elsoldesanluis.com.mx/cultura/gastronomia/maiz-razas-tipos-de-maices-5676957.html
¿Qué tanto sabes de maíz? Hay un curso online con el que puedes aprender más
La Escuela de Gastronomía Mexicana (ESGAMEX) y el jefe de Cocina Yuri de Gortari acaban de abrir la modalidad online para estudiar sobre cocina mexicana desde casa. Para comenzar, el maestro Yuri lanzó cuatro cursos que ya están disponibles en su plataforma de Academia Virtual, Cocina con Identidad:
https://www.eluniversal.com.mx/menu/aprende-sobre-maiz-y-preparar-tortillas-desde-casa
Es importante reducir la dependencia del maíz extranjero: Conafab
- México es uno de los principales productores de maíz junto con Estados Unidos, China, Brasil y Argentina, no obstante, también es uno de los mayores importadores de la oleaginosa a nivel mundial.
https://www.porcicultura.com/destacado/Es-importante-reducir-la-dependencia-del-maiz-extranjero%3A-Conafab
Bebidas refrescantes y mexicanas con maíz
El maíz es parte fundamental de la gastronomía mexicana y como tal también está presente en las bebidas tradicionales de casi todo el país, respetando su sabor e identidad.
https://www.elsoldesanluis.com.mx/cultura/gastronomia/del-maiz-tambien-se-preparan-refrescantes-bebidas-bebidas-tradicionales-de-mexico-5675026.html
Diseña cubrebocas con hojas de maíz
Una joven acapulqueña diseñó un cubrebocas biodegradable, hecho con hojas de maíz y unos trozos de mecate.
https://www.elsoldeacapulco.com.mx/local/disena-cubrebocas-con-hojas-de-maiz-covid19-guerrero-acapulco-coronavirus-5680437.html
Crearon bioplástico de almidón de maíz y cartón en Guadalajara
Investigadores y estudiantes del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara, preparan nuevos materiales bioplásticos desde la nanotecnología forestal.
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/26/crearon-bioplastico-de-almidon-de-maiz-y-carton-en-guadalajara/
Siembra, una tortillería dedicada al maíz criollo
Este espacio valora al maíz criollo y la labor de quienes trabajan con las manos en la masa
https://www.eluniversal.com.mx/menu/siembra-tortilleria-un-templo-dedicado-al-maiz-criollo-y-sus-derivados
GLIFOSATO
Más allá del espionaje: la operación glifosato: Víctor M. Toledo*
Los acontecimientos ocurridos en los últimos días, correctamente contextualizados, confirman lo visualizado anteriormente. Los puntos neurálgicos o contradictorios no sólo en México sino en el mundo siempre terminan en un dilema vital planteado desde la ecología política.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/11/politica/014a1pol
Sin glifosato y sin transgénicos: Alejandro Espinosa Calderón*
La polémica en torno a la prohibición del glifosato se agudizó, pues se ha sostenido la desinformación por quienes promueven el uso del herbicida, señalando que es inocuo y sustentable, que aumenta los rendimientos y garantiza el abasto alimentario en el país.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/28/opinion/019a1pol
El glifosato y la pandemia hunden los resultados de Bayer en el segundo trimestre
El grupo agroquímico alemán informó de importantes pérdidas en el segundo trimestre por el acuerdo firmado en junio con Estados Unidos para resolver los procedimientos contra el glifosato y por la pandemia.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/El-glifosato-y-la-pandemia-hunden-los-resultados-de-Bayer-en-el-segundo-trimestre-20200804-0020.html
¿Quién gana cuando comemos veneno?: Silvia Ribeiro *
El glifosato fue diseñado para matar plantas, pero como es un veneno afecta también insectos, animales y humanos.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/15/opinion/023a1eco?fbclid=IwAR3Z0-MeO-GXOegwhHSI4KDM0V9yWU5ELU0l4QvnYTGDOI8lMVhk6u4cKBE#.Xzfs9gGRM-c.facebook
Conacyt detecta glifosato en leche materna, tortillas, agua, sangre, orina
Un estudio ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezado por la científica María Elena Álvarez-Buylla Roces, revela que el glifosato ha dejado en México una estela contaminante, dispersa en cultivos y aguas. Los resultados son desalentadores: hay presencia de este herbicida carcinógeno en tortillas, harinas, leche materna, sangre y orina, pero también en Áreas Naturales Protegidas.
https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/08/22/conacyt-detecta-glifosato-en-leche-materna-tortillas-agua-sangre-orina/?fbclid=IwAR1D1w8z6xU6jbTd5XxhmrTSPOAuBhNtRehSXh5B4CpEed-ovqHCfpbP00Y
AMLO: Glifosato no será usado por ninguna dependencia federal
Anualmente se reducirá su utilización hasta eliminarlo en cuatro años, dijo el Presidente
…Subrayó que hay consenso para no permitir el maíz transgénico en México y en no usar el glifosato en programas gubernamentales, como Sembrando Vida. Su utilización se limitará a la producción particular y cada año se irán reduciendo los volúmenes de producción, porque no podríamos quitarlo de un golpe, se nos caería la producción de alimentos y de productos. Leer más en:
https://www.jornada.com.mx/2020/08/13/politica/010n1pol
Polémica por uso del plaguicida toca intereses de altos funcionarios en México
El polémico uso de glifosato, plaguicida catalogado por la Organización Mundial de la Salud como probable cancerígeno, evidencia los dilemas del Gobierno de México sobre el modelo agrícola de producción de alimentos, que toca intereses de altos funcionarios que son empresarios o cabilderos de la agroindustria.
https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/202008121092402344-polemica-por-uso-del-plaguicidas-toca-intereses-de-altos-funcionarios-en-mexico/
Glifosato para principiantes: Por Julia Álvarez
Desde hace algunos días, y seguramente en los que vendrán, ha estado y estará muy vigente en la opinión pública una polémica entre la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
https://elsoberano.mx/plumas-patrioticas/glifosato-para-principiantes
Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad: Emmanuel González Ortega y Mariela Fuentes Ponce*
El debate sobre la importación, uso y eventual prohibición del herbicida glifosato fue escalando entre la Semarnat y la Sader hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un manotazo en la mesa y dijo que la utilización del agroquímico se limitará a la producción particular y no lo usará ninguna dependencia federal.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/16/opinion/014a1pol
Se ha encontrado glifosato en infantes y alimentos: Conacyt
José Antonio Román
https://www.jornada.com.mx/2020/08/11/politica/005n2pol
Bayer, la compañía de la muerte infiltrada en México
Bayer a través de la empresa Monsanto, depreda y causa un daño irreversible el campo mexicano con semilla transgénica que se utiliza desde 2005 –gobierno del Vicente Fox- y que desde noviembre 2015 se encuentra prohibida para su siembra en los productos de Maíz y Soya.
https://www.tabascohoy.com/bayer-la-compania-de-la-muerte-infiltrada-en-mexico/
Glisofato: Un peligro para México: Viridiana Lázaro
La prohibición del glifosato en México será el primer paso para avanzar hacia una producción ecológica que preserva la biodiversidad y la agrobiodiversidad
https://www.sinembargo.mx/10-08-2020/3839440
El cancerígeno glifosato exhibe pugnas e intereses entre Sader, Semarnat y agroindustria: ONGs
El herbicida glifosato fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como potencialmente cancerígeno, por lo que desde finales de 2019 la Secretaría del Medio Ambiente ha prohibido gradualmente su prohibición. Pero dentro de la Secretaría de Agricultura hay una pugna interna.
https://www.sinembargo.mx/09-08-2020/3837048?s=08
¿Qué es el glifosato y por qué ha provocado controversia en México?
El herbicida más usado en el mundo está prohibido en varios países. Unos dicen que produce cáncer. Otros, que ayuda a aumentar la producción de muchos cultivos. Semarnat suspendió la importación del químico, como medida precautoria a la salud, pero ahora debe presentar pruebas.
https://www.chiapasparalelo.com/noticias/2020/08/que-es-el-glifosato-y-por-que-ha-provocado-controversia-en-mexico/
Buscan que el gobierno federal arbitre en riña por el glifosato
El autodenominado Grupo Territorio, Género y Extractivismo, integrado por 21 redes ambientalistas, 148 organismos y 431 personas de todo México, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la cual señalaron que en el centro de las transformaciones que requiere el país está terminar con el uso de la sustancia conocida como glifosato que se ha demostrado científicamente que envenena los cultivos, el agua, los recursos naturales y a los polinizadores.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/08/08/buscan-que-el-gobierno-federal-arbitre-en-rina-por-el-glifosato-6276.html
Advierten sobre la contaminación de aguas y suelos
Transgénicos benefician sólo a grandes empresas
Son inviables para pequeños productores: especialistas: Braulio Carbajal
https://www.jornada.com.mx/2020/08/21/economia/020n1eco
La pesadilla recurrente de las abejas: Glifosato
Los insectos son esenciales para el mantenimiento de la vida en el planeta. Hasta ahora, la ciencia ha descrito aproximadamente mil 800 millones de especies animales, y de este total, alrededor del 70% son especies diferentes de insectos.
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/pesadilla-abejas-glifosato/
Frances Arnold, Premio Nobel de Química, trabaja en México para disminuir el uso de pesticidas
Los conocimientos de la científica estadounidense Frances Hamilton Arnold, Premio Nobel de Química en 2018, se encuentran ‘rindiendo frutos’ en los campos mexicanos, ya que ‘Provivi’ (empresa que fundó en 2013) desarrolla soluciones agroecológicas que buscan disminuir el uso de pesticidas en los cultivos del país.
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/frances-arnold-premio-nobel-de-quimica-trabaja-en-mexico-para-disminuir-el-uso-de-pesticidas?fbclid=IwAR34pDvJXGqS1Cz9uxcjufwG-y6AWSwWOC3QKImakQv1bUuGRNNYARVeYYc
ALIMENTACIÓN
Compartimos boletín Núm.335 | OSCs y CONABIO convocan a crear Redes Alimentarias Alternativas
Organismos de la sociedad civil y la CONABIO, abren convocatoria nacional para crear
Redes Alimentarias Alternativas
https://www.teorema.com.mx/sostenibilidad/ong-y-conabio-invitan-a-crear-redes-alimentarias-alternativas/
Oaxaca hace historia: por primera vez un Congreso prohíbe a niños comprar las bebidas azucaradas
Con 31 votos a favor, el Congreso de Oaxaca hizo historia al aprobar la iniciativa para prohibir la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a los niños y niñas, una legislación que fue rechazada por empresas de la comida chatarra, pero celebrada por 73 organizaciones en pro de la salud y organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef.
https://www.sinembargo.mx/05-08-2020/3836256?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com&fbclid=IwAR3TQ6w-hLwiv4zin_uEFpQkICJ_Q7YKMZWkMOvnUo37sAoabG9_yCl5TMc
Cristina Barros en charla con Dulce Olvera, sobre la comida tradicional mexicana
https://www.facebook.com/watch/?v=301638484513099
Cristina Barros: La chatarra quitó de la mesa la comida mexicana y, por racismo, se dijo: “es de pobres”
“Muchos mexicanos y mexicanas no tenemos un verdadero aprecio por nuestra cultura y por nuestras raíces. Consideramos que lo que viene de fuera es mejor solo porque es extranjero y eso ha sido nuestra perdición, porque ahora vemos con la pandemia de la COVID-19 que haber cambiado nuestra manera de comer ha traído repercusiones brutales en la salud”, afirmó.
https://www.sinembargo.mx/13-08-2020/3839195
Tabasco también prohibiría venta de comida chatarra a menores de edad
El gobernador de Tabasco explicó que la próxima semana enviará al Congreso de Tabasco una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud
https://www.reporteindigo.com/reporte/tabasco-tambien-prohibiria-venta-de-comida-chatarra-a-menores-de-edad/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com&fbclid=IwAR0hjycvGMtHSTIM3x0jMdkjcfXEijrTGn8gz4dGav4AymyKhWL_0k-6o88
Buscan prohibir comida chatarra
Colima, Col., Diputados locales de Morena presentaron una iniciativa de ley para prohibir la venta de comida chatarra en escuelas públicas de Colima, similar a la que se aprobó en el Congreso de Oaxaca. La propuesta se pretende extender a todas las entidades para atacar de fondo el problema de salud pública que, dijeron, se traduce en obesidad, diabetes e hipertensión, lo que ha generado una sociedad mexicana más vulnerable ante la pandemia de Covid-19.
https://www.jornada.com.mx/2020/08/09/estados/027n5est
Alimentación infantil en México: Algunas reflexiones ante la pandemia
En el panel “El futuro de la alimentación infantil” organizado por el laboratorio de políticas públicas Ethos en conjunto con la coalición Contrapeso, Ana Laura Montes de Oca de la UNAM, Mauro Brero de la UNICEF y Otilia Perichart del Instituto Nacional de Perinatología conversaron sobre las problemáticas relacionadas con la mala alimentación infantil y qué se debe tomar en cuenta para lograr soluciones.
https://blog.seccionamarilla.com.mx/alimentacion-infantil-en-mexico-algunas-reflexiones-ante-la-pandemia/
Conferencia de El Poder del Consumidor
Amenazas sin sustento de la industria de "comida chatarra" contra el etiquetado frontal de advertencia relacionadas a acuerdos internacionales
https://www.facebook.com/elpoderdelc/videos/296585631433253/
La revolución oaxaqueña: Alejandro Calvillo
"La chatarra llega con campañas multimillonarias que inducen a su consumo, a partir de mensajes aspiracionales que significan, especialmente en las comunidades indígenas, una negación…
https://www.sinembargo.mx/11-08-2020/3839924?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com&fbclid=IwAR0AqSA77nNJGux7MsEudqyD-bU9EtfGoB0xy8CC4VNuKaH3Y2UHbawyHfc
ETIQUETADO
EU y Europa buscan que México retrase nuevo etiquetado de alimentos
Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea buscan que México retrase la nueva norma que obliga a las empresas de alimentos y bebidas a utilizar un etiquetado frontal que advierta sobre los altos contenidos de calorías, azúcares o grasas, entre otros, según documentos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Leer más en:
https://www.jornada.com.mx/2020/08/13/economia/025n2eco
LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES
Semilleros respaldan reforma mejorada a ley de vegetales: Carolina Gómez Mena
La reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) fue mejorada en los meses recientes y la expectativa es que sea analizada en el próximo periodo de sesiones del Congreso, en septiembre, aseguró Mario Puente Raya, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC).
https://www.jornada.com.mx/2020/08/17/politica/009n3pol
La agroecología como movimiento social, reflexiones desde el Sur de México
El presente documento aporta a la discusión de la agroecología como movimiento social. Las bases que sostienen este escrito surgen de los análisis producidos por los propios movimientos sociales. Se plantea que la agroecología como movimiento social, es una apuesta política que se entrecruza con otros movimientos sociales en defensa por la vida
http://www.biodiversidadla.org/Documentos/La-agroecologia-como-movimiento-social-reflexiones-desde-el-Sur-de-Mexico
Bioética y Derechos Humanos
Red Transdisciplinaria por la defensa de los derechos bioculturales
https://www.facebook.com/DerechosBioculturales/videos/3784730291541162/